Del Programa de Necesidades a la Elección de la Propuesta
Un mundo de Posibilidades
Se elabora un abanico de posibles soluciones arquitectónicas al encargo en base al relevamiento y un programa de necesidades elaborado con el comitente. Las distintas propuestas (desarrolladas en plantas, vistas y corte) se analizan junto al cliente ponderando los pros y contras de cada variante. Con este aporte se re-elaboran las variantes que se crean apropiadas volviéndose a analizar en sucesivos encuentros hasta que el cliente decide cual es la propuesta que más lo satisface, la cual será desarrollada en la instancia de anteproyecto.
De la Propuesta Elegida a la Definición de la Arquitectura
En todos y cada uno de los detalles
Mediante la elaboración de una maqueta digital, se avanza en la definición de los detalles particulares. Se estudian las cualidades de los ambientes propuestos: Se verifican dimensiones; se prueban y definen materialidades y tecnologías; se regulan las relaciones exterior-interior analizando visuales, iluminación y la entrada del sol en las diversas épocas del año y horas del día.
Todos estos ajustes se estudian junto al comitente en las siguientes reuniones hasta obtener su conformidad con cada detalle del proyecto.
De la Definición de la Arquitectura a los Planos de Obra
Todo lo necesario para construir
Se confeccionan todos los planos constructivos, estructurales, de instalaciones y terminaciones; elaborando así el legajo de obra para su cotización fina y posterior ejecución.
De los Planos de Obra al Comienzo de Obra
Obtención de Permisos
Se presenta ante los diferentes entes de control la documentación necesaria para obtener todos los permisos de construcción y de conexión a servicios. (Colegio de Arquitectos, municipios, entes energéticos).
Del Comienzo de Obra al Final de Obra
Puesta en Marcha
Dependiendo del mecanismo de ejecución de obra a emplear, UFV72 ejecuta el servicio necesario; pudiendo ser:
Dirección de obra. Se elabora el cómputo y plan de obra, cotizando y comparando con varias empresas constructoras las tareas a realizar. Lleva adelante el seguimiento periódico de la obra supervisando la fiel interpretación de los planos en los procesos constructivos y el uso y calidad de los materiales. Elabora los correspondientes contratos y certificaciones de avance de obra con los que se controla los pagos a los distintos gremios.
Administración de obra. UFV 72 maneja la totalidad de la obra cuando se opta contratar directamente gremios separados en vez de una empresa constructora por un único precio cerrado. Se lleva adelante la logística de los recursos administrando materiales, tiempos y personal.
Construcción “llave en mano”. El estudio se hace cargo de la totalidad de la obra por un precio y modalidad de pago acordado con el comitente.